El phishing es un tipo de estafa en línea que tiene como objetivo engañar a los usuarios para obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades confiables y utilizan diferentes canales como el correo electrónico, SMS, redes sociales o llamadas telefónicas para llevar a cabo estos engaños.
¿Cómo funciona un ataque de phishing?
- Falsificación del mensaje: El atacante crea un mensaje que imita la apariencia de una entidad legítima, copiando logotipos, estilos y lenguaje oficial.
- Envío del mensaje: Puede distribuirse de forma masiva (phishing general) o dirigida a una persona concreta (spear phishing) o incluso a altos cargos (whaling).
- Ingeniería social: Se busca generar urgencia, miedo o presión para que la víctima actúe sin pensar, haciendo clic en un enlace o proporcionando datos personales.
- Captura de datos o instalación de malware: A través de enlaces o archivos adjuntos maliciosos, el atacante puede redirigir a una web falsa o infectar el dispositivo.
Tipos de phishing más comunes
- Phishing tradicional: El más común, llega por correo electrónico simulando comunicaciones legítimas.
- Spear phishing: Más sofisticado, dirigido a personas concretas usando información real para ganar su confianza.
- Whaling: Apunta a directivos o cargos importantes de una empresa.
- Pharming: Redirige al usuario a una web falsa sin que lo note.
- Vishing: Llamadas telefónicas falsas en las que se hacen pasar por empresas o servicios oficiales.
- Smishing: Estafas a través de mensajes SMS.
Señales para detectar un posible intento de phishing
- Correos de remitentes desconocidos o con direcciones de aspecto sospechoso.
- Mensajes con errores ortográficos o un lenguaje poco profesional.
- Amenazas o urgencias inusuales como “Tu cuenta será suspendida”.
- Enlaces que no coinciden con el sitio oficial o que conducen a páginas raras.
Consejos para evitar caer en el phishing
- Revisa los enlaces antes de hacer clic, asegurándote de que sean seguros.
- No proporciones datos personales por correo, SMS o enlaces dudosos.
- Usa programas antivirus y mantenlos actualizados.
- Activa la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad.
- Configura correctamente los filtros de spam y los protocolos de autenticación de correo.
- Actualiza tu sistema operativo y navegador para corregir posibles vulnerabilidades.
- Confirma siempre con la empresa u organización si recibes un mensaje sospechoso.
- Denuncia los intentos de phishing para ayudar a prevenir futuros ataques.